José Antonio Meade advierte que busca ser presidente “para cerrar las brechas que nos separan entre el México que somos y el que soñamos”. Lástima que la mitad de los pobladores presentes no haya comprendido este mensaje ni nada de lo que ha dicho en su discurso, pues cincuenta por ciento de quienes viven en Chamula no habla el idioma mayoritario del país: el español.
diciembre 22, 2017
Los 10 textos más leídos del año
diciembre 13, 2017
Justicia, verdad, ¿amnistía? Reflexiones en modo condicional
Una amnistía en México requeriría una ruptura drástica, un corte histórico que justificara distinguir los crímenes del pasado de los que ocurrieran a partir de ese momento. Esto solo sería posible si a) se interrumpiera el orden constitucional o b) se declarara terminada una guerra civil que pocos han reconocido como tal, y c) si existiera un fuerte consenso en favor de la paz por sobre la justicia.
diciembre 7, 2017
Amnistías: más allá de la locura
México lleva enfrascado en un conflicto al que llamamos “guerra contra el narcotráfico” durante la última década, el cual ha generado miles de violaciones graves a los derechos humanos. Hablar sobre aplicar mecanismos de justicia transicional, procesos de paz y de reconciliación en México no es una locura, sino una necesidad que debería ser prioridad en la agenda política y ciudadana, y tema fundamental para los candidatos a la presidencia de nuestro país.
noviembre 30, 2017
A la luz de las actas.
Un análisis de la elección presidencial de 1988
La ansiedad de que el país enfrente una nueva caída del sistema vuelve sin falta a la histeria colectiva del país en cada elección presidencial. La poca información disponible sobre la elección dejó varias preguntas inconclusas sobre la caída del sistema y generó múltiples suposiciones difíciles de verificar. Con el fin de llenar algunos de estos vacíos sobre este evento, este artículo revisita los hechos de la elección de 1988 con el análisis de las actas electorales disponibles en el Archivo General de la Nación.
noviembre 21, 2017
Las elecciones presidenciales del 2018: ¿en el vientre de la ballena?
En un conocido ensayo titulado “En el vientre de la ballena”, publicado en 1940, George Orwell escribe lo siguiente: “…hallarse en el vientre de una ballena es un pensamiento muy cómodo, placentero, hogareño incluso. El Jonás histórico, si es que así puede llamársele, se alegró sin duda de huir de su prisión, pero en la imaginación, en las ensoñaciones, son numerosísimas las personas que lo han envidiado. El porqué, naturalmente, salta a la vista. El vientre de la ballena es un útero con capacidad suficiente para un adulto”.
noviembre 15, 2017
Tantas menos. Sinaloa y la violencia feminicida
En Sinaloa la violencia feminicida es urbana, se comete con armas de fuego, irrumpe de día y de noche, trastoca por igual el espacio público y el privado, afecta a mujeres de cualquier edad u ocupación, y en algunos casos se inflige con excesiva crueldad. Y si bien apenas comienza a visibilizarse, debe decirse que lejos de ser un fenómeno nuevo.
noviembre 13, 2017
En torno al referéndum kurdo
La criminalización de lo kurdo no ha sido exclusiva de Turquía. En Siria se les negó el derecho a la ciudadanía y se prohibió el registro de niños con nombres kurdos. Pese a ello, en el marco de la guerra civil siria, los kurdos han desempeñado un papel significativo en la lucha contra el Estado Islámico y han logrado constituir en Rojava un modelo de organización política bajo la premisa de una democracia representativa en la que destaca la participación de las mujeres.
noviembre 8, 2017
La sexualización de la violencia en México
octubre 30, 2017
Cataluña: los escombros de la modernidad
De los escombros de la modernidad se consolida así en Cataluña un proceso político donde los hechos se han vuelto irrelevantes y donde el problema de la igualdad, en un mundo crecientemente y dramáticamente desigual, se difumina para abrazar una dimensión identitaria que debilita y aleja la que tendría que ser la necesaria lucha para una redistribución radicalmente más justa de la riqueza y las oportunidades en nuestros países.